Esta talentosa empresaria que comenzó su carrera como psicóloga, quién ha sido destacada como una de las mejores alcaldesas del país y mamá de
la reina del Carnaval de Negros y Blancos 2021 Lina María Delgado, vuelve a la
política, esta vez como candidata al Concejo de Pasto este 2023 por la
coalición del Partido Liberal y Gente en Movimiento.
Texto,
video de la entrevista y fotografía de Jeison Mauricio Moreno Ramírez –
estudiante de Comunicación Social de la UNAD CCAV Pasto
La psicóloga consaqueña Jaqueline Castillo, está muy
vinculada a la política, cuyo ejemplo quedó demostrado en su rol como alcaldesa
del municipio de Yacuanquer (Nariño) en el cuatrienio 2016 – 2019, siendo una
de las mejores autoridades locales del país. Su papel de mamá a la vez de la
estudiante de Derecho y Administración de Empresas de la Universidad de Los
Andes en Bogotá, Lina María Delgado, quién ha sido reina del Carnaval de Negros
y Blancos en 2021 y a quien la entrevisté en diciembre de 2020 aquí para este,
mi canal de YouTube, ha sido sin duda un momento fundamental de compañía y
apoyo a su hija y para que la misma soberana sacara la cara por esta tradición cultural
en la modalidad virtual mientras que Nariño y el país pasaban las difíciles
circunstancias por la pandemia del Covid – 19 que ha dejado a su paso más de
140.000 muertos, confinamientos, toques de queda, ocupaciones de camas UCI de
pacientes con esta enfermedad al tope y cancelaciones de eventos, como en el
caso de esta misma festividad del sur del país, que ha estado ausente
presencialmente y semipresencialmente durante la emergencia sanitaria hasta su
regreso triunfal a la normalidad a principios de este 2023.
Hoy Jaqueline vuelve a la política y esta vez para ser
concejal de Pasto en este 2023. El próximo 29 de octubre espera ser elegida
nueva integrante del cabildo municipal bajo el aval del Partido Liberal y el
grupo Gente En Movimiento, con el número 5 en el tarjetón del Concejo de la
capital nariñense.
Jeison Moreno:
Jaqueline, usted no nació aquí en la ciudad de Pasto, usted nació en un municipio
que se encuentra alrededor del volcán Galeras y que se llama Consacá. Yo
personalmente tuve la fortuna de visitar ese lugar junto con mis familiares y
es un pueblo muy bonito con plaza, con casas de tipo haciendas y con un paisaje
muy lindo. Jacqueline, ¿cómo se les dice a la gente de su pueblo natal?
Jaqueline Castillo: Consaqueños y Consaqueñas.
J. M.: ¿Se siente
orgullosa de haber nacido allá?
J. C.: Claro que sí, nací en Consacá hace
51 años en una vereda del mismo municipio que es Paltapamba y allá estuve hasta
los 14 años y luego salí a estudiar acá a Pasto y me eduqué. Yo siento que
Consacá la llevo en mi sangre, esa tierra, ese amor, ese cariño, la gente es
amable, la gente tiene esa alegría contagiosa, creo que Consacá con ese
ambiente que tiene me ha dado muchas cosas y me siento muy orgullosa de ser
consaqueña y sobre todo que uno puede volver a su tierra, lo recuerdan, lo
quieren, yo cuando voy siempre tengo mis papás allá todavía afortunadamente
vivos. En la vereda voy cada ocho o quince días a visitarlos y es como volver a
esas entrañas, como volver a esa infancia que tuve alguna vez y que recorrí
todos esos lugares y de verdad para mí Consacá es un municipio muy lindo.
J. M: su formación
universitaria fue la psicología, ¿le sacó todo el jugo a esta profesión?
J. C: Claro que sí, mira que siempre
para mí fue un reto estudiar psicología. de hecho me fui a Bogotá porque aquí
en Pasto no había esa facultad y cuando ya el programa estuvo acá volví y
terminé mis estudios siendo mamá de dos hijas, pero la psicología para mí fue
un proceso de transformación, de servicio a la comunidad, de saber que desde la
psicología puede aportar y mejorar la calidad de vida de la gente especialmente
en la salud mental, ese fue un propósito muy grande y esa profesión a mí me
ayudó a tener una empatía más con la gente, entender sus procesos, entender sus
comportamientos y no dejarme afectar, sino al contrario, tratar de transformar
y procesar todo ese dolor que la gente lleva a veces, entonces me fui a trabajar
imagínate nací en Consacá y luego me casé con un yaquanqereño, me fui a
trabajar a Yacuanquer, me adoptaron en ese municipio y allí fui a trabajar. Mis
primeros pinitos en psicología en la IPS, en ese tiempo ahora ya es una ESE,
trabajé alrededor de un año u ocho nueve meses más o menos allá en la ESE con
la comunidad en consultorio porque había salido hace como unos seis meses de la
universidad, pero esa experiencia para mí fue muy bonita, muy interesante
porque saber que uno puede ser ese puente, puede ser esa herramienta, puede ser
esa persona que escucha a los demás y no simplemente sanar pero sí ser esa
conectividad con ese mundo de sufrimiento porque todos los seres humanos
sufrimos pero a veces no lo manifestamos y tomar la psicología no como que: “ah
no que porque tú estás loco porque tú estás …”
ir al psicólogo es muy saludable y es muy bueno. Entonces desde allí
creo que fueron mis fortalezas donde la gente me dio a conocer y la psicología
para mí es como ese punto de partida de hacer digamos el enlace con la gente,
de engancharme con ellos, de poder ir más allá de una necesidad solo física
sino también psicológica, mental y emocional.
J. M.: ¿Cuál ha sido
su desempeño como alcaldesa de Yacuanquer entre 2016 y 2019?
J. C.: Yo fui a trabajar a Yacuanquer
durante tres años, fui empleada de la Alcaldía, fui psicóloga, luego directora
del PAD, luego fui directora local de Salud y trabajé todos los programas
sociales, entonces en esos programas con la gente yo me di a conocer y la gente
me brindó mucho cariño. De hecho ya me embaracé de mi tercer hijo, renuncié al
trabajo y me dediqué a mi maternidad porque tenía una complicación allí. Sin
embargo la gente me recuerda con mucho cariño, recolectaron firmas y dijeron:
“No, nosotros queremos que usted sea alcaldesa” porque es que cuando uno es
empleado mira algunas inequidades que existen en la administración y yo decía:
“No, algún día tengo que ser alcaldesa y voy a trabajar por la gente y yo no
puedo hacer así”, después uno entiende que hay cosas que se puede y hay cosas
que no, pero hay que hacer el ejercicio, entonces mira que a mí me encantaba y
me llamaba mucho la atención de que ese proceso que yo hice como empleada cómo
lo haría mejor si yo fuese alcaldesa, entonces luego volví a los doce años imagínate,
Porque cuando me decían que vuelva que sea candidata mi hijo apenas tenía meses
de nacido, a los cuatro años otra vez tenía cuatro añitos estaba muy pequeñito
y mi esposo dijo que no, que cómo iba a dejar al niño pequeño además de que mis
hijas adolescentes estaban en el colegio, también tenía que desarrollar mi rol
de madre. Mi hijo ya tenía ocho años entonces cuando nuevamente me piden que
vuelva y que sea candidata de Yacuanquer ya me sentía muy preparada, yo realicé
una especialización en gerencia y auditoría en la calidad de la salud y me
dije: “Bueno ya entendí un poco”. Me encanta la política y bueno dije: “Voy a
pedirles el favor a la gente que me apoye, yo quiero servirles, quiero darles
este tiempo de mi servicio" e hicimos el ejercicio. Entonces en 2015 nos
postulamos, éramos dos mujeres a la alcaldía, fue una campaña bastante fuerte.
Al principio eran como cuatro o cinco candidatos, dos mujeres y tres hombres,
ellos se retiraron y nos dejaron a las dos pero fue un ejercicio muy bonito. Yo
manejé una campaña y de pronto lo hablamos también con ella para que sea una
campaña de respeto. Obviamente no faltan las indirectas, la guerra sucia, los
panfletos, pero yo pienso que eso es la dinámica de la campaña política si
nosotros no respondemos por lo mismo que los otros envían entonces eso muere
allí, entonces también depende de uno. Yo gané la alcaldía de Yacuanquer con
3805 votos siendo la votación más alta en la historia democrática de Yacuanquer
y lo hice por el partido Cambio Radical tras una cercanía de amigos como en el
caso de Harold Guerrero, un empresario que había acabado de ser alcalde de
Pasto y también con Germán Vargas Lleras del cual teníamos también un poco de
acercamiento.
J. M.: Y seguramente
había usted hecho una muy buena administración en ese pueblo durante su
cuatrienio…
J. C.: Mira, yo digo que todo es complejo
en la medida que desde que no haya una descentralización de los recursos es muy
difícil avanzar pero hicimos el mayor esfuerzo para trabajar por Yacuanquer, en
proyectos hicimos mejoramientos de vivienda, vías, polideportivos,
mejoramientos de canchas, trabajamos en la pavimentación de las vías urbanas…
bueno, muchísimas cubiertas, también trabajamos en el mejoramiento y la calidad
de la educación, las vías… yo me preocupaba muchísimo porque yo digo que nadie
tiene alas, todos tenemos así sea a pie, en moto, en carro, en burro, en lo que
sea necesitamos unas vías buenas y el campesino también necesitaba, yo me
preocupaba muchísimo por eso, de igual manera también por la seguridad de mi
Yacuanquer. Tuve algunos inconvenientes como todo porque todo no puede ser de
maravilla, no hay los recursos suficientes, uno el gobierno nacional tiene que
ir a pedir, a golpear como mendigo sabiendo que tenemos el derecho de recibir los
recursos pero si tú no tienes unos buenos asesores no tienes unas buenas
palancas en el gobierno la verdad es muy complicado tener los proyectos. Pero
bueno a mí gracias a Dios me fue bien, obtuvimos muy buenos resultados, mi plan
de desarrollo en su mayoría se ejecutó, no recuerdo bien pero creo que llegamos
al 97% de ejecución del plan de desarrollo, algunas cosas se quedaron en
veremos y hay muchas cosas que a veces dentro de la campaña promete y no puede
cumplirlas todas, mira que ahora soy facilitadora del Instituto Internacional
Republicano donde doy mi experiencia de alcaldesa para que otras mujeres no
cometan los errores que de pronto cometimos como candidatas porque a veces nos
emocionamos y bueno y todo político va a prometer y después no cumple pero yo
creo que la gente me recuerda, yo trabajé más por la parte social sin dejar
atrás las obras y necesidades que hay pero el periodo 2016 - 2019 para mí fue
una línea de tiempo que lo disfruté, lo gocé, lo trabajé pero aparte de eso
tuve un gran equipo. Yo creo que si un equipo no le apoya y no sigue el ritmo,
no hacemos nada. No es solo la alcaldesa, es el equipo de trabajo, es la gente,
es trabajar desde allá las regiones, entonces a mí no me gustaba estar mucho en
la oficina, entonces tenemos que ir a las veredas, tenemos que ir a gestionar,
ese fue un proceso bonito, participamos en muchos premios y nos ganamos varios,
el del servidor público, el de Colombia Líder… mire que es un reconocimiento
que de verdad cuando a mí me llega el correo que dice: “Usted alcaldesa ha sido
seleccionada para el premio” no es simplemente que la seleccionamos porque sí,
porque son cinco universidades que lo evalúan aún en los procesos en todo lo
que hace su plan de desarrollo. Entonces llegó como unas 150 preguntas que debíamos
desarrollarlas y dar todas las evidencias, yo reúno a mi equipo y les digo:
“Bueno equipo está este premio, lo vamos a ganar, no ganémoslo, pero depende de
todos si nosotros respondemos este cuestionario, si nosotros enviamos las
evidencias, miramos que están los procesos pues hagámoslo”. Entonces sí, mi
equipo me respondió, me apoyó y entregamos todo los anexos que pedían en esas
encuestas, las universidades nos hacen entrevistas, nos hacen la visita y desde
allí pues avanzamos en el proceso de acá de Nariño quedamos dos, el alcalde de
San Pablo y yo, y otro del Tarra (Santander). Bueno, ya llegó el día y me gané
el premio, para mí fue algo maravilloso que de verdad marca mi vida pero
también de un equipo de trabajo, de una comunidad, que eso es todo, una
administración se compone de todo, del alcalde, del equipo, de la comunidad
porque si la comunidad no responde o tampoco apoya pues muchas cosas se dejan
de hacer. Pero yo creo que tuve una interacción y llegué a donde tenía que
llegar como todo, nos quedaba faltando pero bueno, alguna vez lo volveremos a
terminar o hacer.
J. M.: Jaqueline, a
propósito de trabajo social usted tiene unas fundaciones, ¿verdad?
J. C.: Claro que sí, nosotros creamos dos
fundaciones, una ya no es de nuestra propiedad porque estoy con otra fundación,
se trata de la Fundación Manyani De Luz que es la fundación donde yo trabajo y
hacemos trabajo social, gestiones, proyectos, pero aparte de eso también
acompaño a la mesa departamental de mujeres de Nariño en esa lucha de los
derechos de las mujeres. También estoy en la Red Nacional de Mujeres de
Colombia. Es un proceso que a mí me han formado y me han ayudado para poder
ayudar a más mujeres y aquí en Pasto tenemos el Nodo Pasto de la Red Nacional
de Mujeres que es un grupo de mujeres donde se las forma, se las capacita pero
para que ellas sean multiplicadoras de los derechos, de las oportunidades, no
necesariamente a veces muchos hombres o muchas personas empoderan a las mujeres
para que manden más sobre los hombres, no, es para que manden sobre ellas
mismas para que tomen sus propias decisiones y vivamos una vida concertada con
la pareja. Yo creo que eso es muy importante, las violencias existen, el
machismo existe pero también depende de nosotras cómo nos interrelacionamos y
cómo negociamos y concertamos con nuestra pareja porque igual necesitamos un
hombre necesitamos una pareja que nos apoye, para mí por ejemplo mi esposo ha
sido un pilar muy fuerte en el acompañamiento de todo esto porque sin él y sin
mi familia por ejemplo cuando terminé la alcaldía a Lina ya la escogieron para
lo del reinado entonces yo dije: “no, yo voy a dedicarme a apoyarla a ella”
porque ellas me apoyaron cuando yo estaba en la alcaldía, entonces todos esos
procesos fueron muy bonitos, de igual manera yo creo que el hecho de uno ser
alcaldesa, concejala, presidenta o lo que sea no deja de ser mujer, mamá,
empresaria, esposa… seguimos con los roles.
J. M.: Y apropósito
de la reina del Carnaval de Negros y Blancos Jaqueline, quiero manifestarle a
usted unas palabras que son de elogio directamente a usted por una razón que
tiene que ver con algo que estábamos mencionando, con una tradición que
celebran los pastusos y nariñenses cada mes de enero, Jaqueline, mientras
nosotros como yo en mi caso, la estábamos pasando muy mal por la terrible
pandemia del Covid -19, usted seguramente lo debe saber: los confinamientos,
los toques de queda, las noticias de ocupación al tope de las camas UCI de los
hospitales tanto en Nariño como en Colombia entera, usted por medio de su
hermosa hija Lina María Delgado a quien le mandamos por supuesto un abrazo muy
especial desde la distancia, en su condición de reina del Carnaval de Negros y
Blancos de Pasto 2021, nos regaló una sonrisa a través de la modalidad virtual
en medio de la difícil dificultad que estábamos pasando. No hubo Carnaval
presencial en los escenarios tradicionales que siempre disfrutamos como la
Plaza del Carnaval, la Plaza de Nariño, la tradicional senda por donde son los
desfiles, pero su hija no regaló una alegría a través del Carnaval virtual de
2021 del cual no se puede olvidar. ¿Cómo ha sido esa experiencia con su hija
Lina María representando la fiesta más importante del Sur del país?
J. C.: Para mí fue muy importante y gratificante saber que en ese dolor que estábamos pasando por pérdidas, por el confinamiento, mi hija decía: “bueno, yo quiero transmitir la alegría, que la gente se sienta contenta, que la gente vea una esperanza” y el Carnaval es eso, es cada año cuando la gente tiene esa explosión de salir, de disfrutar y no poder hacerlo, pero por medio del internet me decía: “No vamos a pasar por la Senda del Carnaval pero vamos a pasar por la senda más grande que es la del Internet y la virtual” y mira que por la Concha Acústica Agustín Agualongo se hizo todo eso y fue con un equipo maravilloso. Agradezco a Corpocarnaval que nos dio todo el apoyo, desde la administración del alcalde y yo creo que eso fue también para que el Carnaval no se muera, el Carnaval lleve una esperanza y entonces la gente ya miraba el desfile, miraba los grupos coreográficos, miraba el evento, no se perdió, si bien es cierto no podía salir a estar en el contacto pero si lo gozamos desde muchas casas y mucha gente nos enviaban el video donde estaban en la casa en la sala y se echaban la carioca y el talquito y eso fue algo maravilloso, la pinta también, entonces era como darle otro espacio al Carnaval y mi hija transmitió eso, yo la miraba con esa dedicación, con ese carisma, con ese cariño, ella visitó a todos y cada uno de los artistas, a los grupos de los niños, íbamos “no mamá vamos a verlos ellos mira cómo están ahora no pueden salir, no van a desfilar pero se van a presentar”. Entonces ese afán y ese recorrido lo hicimos con mi hija visitando a los niños, a los maestros, a los artistas, como ellos estaban construyendo las carrozas, no entonces mira que fue algo muy bonito pero queda como esa insatisfacción de decir: “bueno pudo ser mejor”, pero no en el sentido de que no pudimos desfilar porque al otro año ya la invitaron y pudo hacerlo, sin embargo es la satisfacción de que aportamos con un porcentaje para cambiar el ambiente, la vida, el estado de ánimo de mucha gente que nos miró por la televisión, por todos los canales a nivel nacional, internacional, mandaban saludos de Alemania, de Estados Unidos, de Canadá… entonces qué rico que nuestros carnavales se vuelvan internacionales.
J. M.: Sabe
Jaqueline, yo personalmente tuve la fortuna de entrevistar a su hija Lina
María Delgado en diciembre de 2020 para mi canal de YouTube contándome además
de su formación como abogada y administradora de empresas en la Universidad de
Los Andes en Bogotá, su ánimo frente al Carnaval virtual que le tocó presidir
en 2021 en la Concha Acústica Agustín Agualongo, eso sí sin perder ese mágico
poder de la dulzura y el carácter frente a una tradición tan alegre como lo es
el Carnaval de Negros y Blancos. (Muestra del video a Jaqueline Castillo de la
entrevista de Jeison Moreno a la reina del Carnaval de Pasto de 2021) ¿Qué le
pareció la entrevista que yo mismo le hice a su hija Lina María?
J. C.: Ay no muchísimas gracias. Me trae
estos recuerdos muchísimas cosas de verdad que sé me enlagunaron los ojos
porque ver a mi hija cómo empezó ese proceso y ahora hasta donde ha llegado
para mí es un orgullo y principalmente todo ese proceso que emprendió, como te
dije, llevarle a la gente algo diferente, llevarle esa sonrisa, esa esperanza,
ese cariño, me encanta y volverla a ver esa primera entrevista que tú hiciste,
me llena de nostalgia.
J. M.: Y esa
entrevista fue en diciembre de 2020 y en plena pandemia Jaqueline…
J. C.: Así es, nosotros siempre en la vida tenemos que cumplir
una misión y cuando encontramos el sentido la felicidad nos invade y hacemos
cosas maravillosas.
J. M.: Y era una
época muy dura para su hija pero a la vez de muchos aprendizajes Jaqueline…
J. C.: Sí, claro que sí mira que ella al
principio era muy temerosa, con miedo y ella me dijo: “mamá que voy a hacer,
cómo va a ser ese Carnaval, pero no hagámosle, yo voy con toda” y ella empezaba
su día a las seis de la mañana y terminaba a la una de la mañana, todos los
días. Yo me iba con el termo a la Concha Acústica y ya estábamos acompañándola
porque ella estaba muy entregada y decía: “esto tiene que ser algo fenomenal,
algo que no se olvide y los carnavales por la pandemia no pasen desapercibidos.
Ese fue el reto de ella y logramos tener una audiencia increíble. Lina María en
un principio tenía 11.000 seguidores y llegó a 21.000 seguidores, cuando
pasaban era más de cinco millones conectados en las plataformas, entonces eso
fue algo maravilloso tanto para ella como para el Carnaval, para la gente saber
que sí se puede tener alternativas frente a las diferentes situaciones y nadie
pensábamos en la pandemia tan agresiva, pero bueno, debemos estar tan
preparados y ser alternativos frente a las causas y a las diferentes
situaciones.
J. M.: Pues
Jaqueline, no sabe cuánto le agradecemos a usted todo porque a través de su
hija Lina María nos regaló una sonrisa a través del Carnaval de Negros y
Blancos 2021. Definitivamente estamos en deuda con usted tanto en Nariño como
en Colombia entera.
J. C.: No muchísimas gracias, para mí fue
un honor de verdad con la satisfacción del deber cumplido y con el decir de que
los tiempos de Dios son perfectos, Dios sabe cómo hace sus cosas y nos pone en
el momento y en el lugar exacto. Ni antes ni después. Yo siento que Dios ha
sido el motor para nosotras especialmente para mí como mamá de tener estas
hijas maravillosas y ellas también son aferradas a Dios y saber que Dios hace
las cosas cuando tiene que hacérselas, no podemos ni juzgarlo, pero
principalmente es como cuando a ti te dan esas luces te dan esas herramientas
que tú las puedas utilizar. Entonces de eso se trata de que ser agradecido, yo
digo que la gratitud, el servicio, el carisma con la gente y el ser empático
con la otra persona eso nos ayuda muchísimo y Lina María fue el papel
maravilloso que hizo la empatía, ella se sentaba a comer con ellos, a tomar el
juguito o el cafecito, la comida, ayudar a los maestros, a sentirse también no
simplemente que la reina está con la corona y no se va a untar de lo demás, no,
ella misma me dijo: “esto me lo voy a gozar porque esto es único en la vida” y
así es, cuando uno le gustan las cosas, ama, las disfruta y las goza mucho más.
J. M.: Qué bueno. No
sabe cuánto estamos en deuda con usted toda la vida. Vamos a dejar por un lado
el tema del Carnaval para hablar de su regreso a la política regional. Como ya
lo contábamos al inicio de esta entrevista, usted en estos momentos aspira al
Concejo de Pasto ¿Porque decide hacerlo?
J. C.: Bueno, yo vengo de una formación
política desde mi mamá, una mamá que es mujer lideresa del cual somos doce de
sus hijos, yo soy la séptima de la familia, ella nunca se limitó de su
liderazgo, en su trabajo como inspectora de policía, presidenta de la Junta de
Acción Comunal, presidenta de la Junta de Padres de Familia y ella siempre
estuvo en las causas sociales de la vereda y bueno, ella nos llevaba a las
reuniones y a mí me gustaba eso decía: “que chévere poder ayudar a la demás
gente” y después cuando ya siguió mi proceso de formación luego voy a trabajar
a una comunidad, soy alcaldesa que también fue mi sueño y luego vengo a Pasto e
igual me pedían volver a Yacuanquer y hubiese sido otra oportunidad. Yo quiero
avanzar en mi carrera política, yo sueño también con poder retribuir a mi
ciudad lo que me ha dado. Como te decía anteriormente, yo le debo mucho a
Pasto, yo le debo a la ciudad mi futuro, mi formación, mi trabajo, mi empresa y
principalmente mi familia y mis hijas que también aman su Pasto, se educaron
allá pero vuelven y eso es lo bonito, sentirse uno grato con la tierra y con la
gente que lo vio crecer. Entonces para mí es esta oportunidad de poder servir,
de poder ser veedora de los recursos de la gente que realmente necesita, de la
gente que espera muchísimo de un político, que espera muchísimo de una
administración por que no han tenido ni las oportunidades ni las facilidades de
tener una vida digna, hay mucha gente que pasa demasiadas necesidades. No los
vamos a poder dar a todos pero sí vamos a ir de escala en escala y desde el
Concejo yo sé que voy a hacer un papel de veedora de control social, de que las
cosas que se tengan que hacer se las hagan bien, de las cosas que están mal
pues poner nuestro punto de vista y decir: “no, por ahí no es” y con la
experiencia que tenemos desde la Alcaldía yo creo que vamos a aportar y apoyar
en este proceso. Yo les pido a los pastusos y pastusas, a los hombres y a las
mujeres, a los jóvenes y al adulto mayor que me apoyen y me den ese voto de
confianza que yo voy a servirles, voy a retribuir todo este trabajo y lo hago
porque soy una empresaria independiente, soy una mujer que trabaja también por
las mujeres y por las causas sociales y desde ahí a mí me trasnocha muchas
situaciones como muchos pastusos nos deben trasnochar. Yo digo que nosotros
tenemos el derecho a una ciudad, el derecho a esa ciudad que sea incluyente,
que sea segura, que sea amable, que tenga una economía diversa pero sostenible,
una biodiversidad que respetemos, que haya una cultura ciudadana, con unos
servicios públicos de calidad, Entonces eso existe en la ciudad, no voy a prometer
que voy a darlo, pero si yo prometo que voy a cuidarlos, voy a ser la veedora
que las cosas se hagan de la mejor manera, esas precisamente son mis propuestas
que quiero cumplir y mira, estoy con el número 5, yo digo que el poder del
cinco es bueno. estoy con el cinco en la lista de Gente En Movimiento con la
coalición del Partido Liberal, bueno, la gente me dice: “usted es Liberal” pues
bueno, la coalición, yo digo que bueno, ahora no es tanto los partidos, el
partido definitivamente es disciplinado, es juicioso y tiene cosas que lo
respaldan muchísimo, pero también es el candidato, la persona, la calidad de la
persona con quien usted se siente no identificado pero sí representado y
digamos: “bueno desde allá vamos a tener la opción y yo les pido ese voto de
confianza para que puedan tener esa amiga, esa mamá por el cual vamos a
trabajar todos los pastusos y pastusas.
J. M.: ¿Usted como
candidata al concejo tiene ya una decisión para quien va apoyar tanto para la
Alcaldía de Pasto como para la Gobernación de Nariño?
J. C.: Aún no, todavía no me he decidido,
en esto debemos ser muy responsables porque la decisión de elegir un mandatario
tanto local como regional debe caber en muchas cosas, uno debe tener mucho
conocimiento de la ciudad, trabajo y compromiso. Hay muchísimos candidatos,
pero lo que sí tengo bien claro es un candidato a la Asamblea Departamental que
voy a apoyar, estamos en este momento con Milton Eduardo Guamanzar del Partido
Liberal y el número 55, quien va para la Asamblea, él es mi candidato, mi amigo
al cual voy a apoyar pero sí para la Alcaldía y Gobernación todavía tenemos un
tiempo prudente para poder apoyar. El apoyo tiene que ser lo más pronto
posible, pero no lo decido yo como persona sino el movimiento, yo creo que el
equipo que nosotros somos vamos a decidir a quién vamos a apoyar.
J. M.: Y cuenta con
algún apoyo de un congresista…
J. C.: Pues sí, claro, nosotros estamos
dentro del movimiento de la doctora Ruth Caicedo, la actual representante a la
Cámara por Nariño y viuda del senador Eduardo Enríquez Maya, quién falleció
también por Covid - 19 y yo creo que el movimiento es muy disciplinado, un
movimiento como decimos ahora, Eduardo Enríquez Maya vive y vive en el proceso,
vive en el partido, pues de hecho tenemos a la representante la doctora Ruth
una mujer maravillosa, y que hace parte actualmente del Partido Conservador. Yo
digo que son alianzas que se dan dentro del partido Gente en Movimiento, es una
alianza incluyente donde están si usted se da cuenta el logo están todos los
colores, está el rojo, el verde, el amarillo, el azul porque, porque somos
diversos y aquí acogemos a todos los partidos y hacemos un solo propósito que
es Gente en Movimiento, movernos por las causa, movernos por la comunidad,
movernos por los proyectos sobre todo, por la justicia social.
J. M.: ¿Y usted cree
que se puede derrotar el machismo en el Concejo de Pasto para que vengan más
mujeres a la misma corporación?
J. C.: Claro que sí, nada es imposible
sino que de pronto no nos hemos puesto en esa tarea y por eso invitamos a las
mujeres a que seamos partícipes y yo creo que Pasto necesita renovar el
Concejo, que hayan mujeres en el Concejo, que seamos las dinamizadoras de esos
procesos, entonces pues ahora tenemos esa oportunidad, de ese reto importante
pero que yo sé que gracias al apoyo de muchas mujeres, muchos hombres que creen
que podemos ser una buena gestora dentro de este proceso nos van a apoyar.
J. M.: Uno de sus
hobbies que tanto le gusta hacer es bailar, aparte de hacer ejercicio y de
compartir con la familia, ¿cómo la disfruta?
J. C.: No pues mira, uno de los
emprendimientos de mi hija Lina María es ser socia de un restaurante bar 15 -
37 CS y ella también es creadora de eventos, hace muchos eventos tanto en Pasto
como en Bogotá, entonces pues sí, bailamos, disfrutamos y me encanta salir con
mis amigas, con los amigos, disfrutar, yo digo que los espacios hay que
vivirlos, el tiempo es ahora pero mañana es tarde. Los fines de semana
aprovecho con mis hijas, nos vamos a la finca, caminamos, tenemos los
animalitos y principalmente como disfrutar y dialogar lo que ha pasado, cómo
estamos, hacia dónde vamos. También me gusta la natación, me gusta el
basketball pero a veces tenemos a los amigos de nuestra edad que ya quieren
jugar, entonces los muchachitos como que nos atropellan, pero sí me encanta
también hacer deporte y viajar que es lo más bonito.
J. M.: Para la
próxima me invita…
J. C.: Claro que sí, vamos a disfrutar,
vamos a bailar, a azotar baldosa y disfrutar todo.
J. M.: Por último
Jaqueline, una invitación a sus seguidores para que voten por usted el próximo
29 de octubre si ellos creen fielmente en sus propuestas…
J. C.: Claro que sí. Me decía: “bueno, cuál
es su propuesta de gobierno” bueno, yo tengo unas cinco propuestas que es velar
por esos programas, principalmente vamos a mirar la equidad de género, yo
quiero que nosotros tengamos ese respeto por las mujeres, Nariño ha sido un
departamento que ha avanzado muchísimo pero muchísimo pero aparte de eso sí
queremos llegar a concientizar a esos buenos hombres a que no nos maten, que no
nos maltraten, que nos apoyen, que seamos esa pareja esos amigos. yo creo que
es un propósito bastante grande pero aparte de eso también me interesan mucho
los empresarios, como podemos desde el Concejo tener unas políticas claras para
que un empresario tampoco se vea atropellado pero también quiero la seguridad
de la gente para que tengan espacios buenos, seguros, que los niños salgan a
jugar, que no hayan situaciones que vayan a tener que ver con sustancias
psicoactivas, todas esas situaciones de peligro yo creo que con unas políticas
claras, con un buen control social podemos también llegar y podemos llegar. Otra
parte importantísima es mirar cómo nuestros vendedores ambulantes, el vendedor
informal, los emprendimientos de mujeres, de hombres como también una política
que los pueda apoyar y afianzar en este proceso. El turismo sostenible tanto
rural como urbano, entonces yo digo que la gente se puede afianzar en toda esta
situación pero si trabajamos desde la seguridad, desde la economía diversa,
desde una responsabilidad social que los programas sociales lleguen como tienen
que llegar, cierto, que no se mire que “bueno listo, ya ganó la política, ya
contó con todos, pues si no le votó qué pasó” tiene que ser incluyente,
entonces ahí es donde nosotros también vamos a hacer ese papel de control
social y de veeduría para que las cosas se den de la mejor manera.
J. M.: Y esperamos
que salga elegida concejal con la coalición de Gente en Movimiento y el Partido
Liberal con el número 5 en el tarjetón…
J. C.: Claro que sí, nos encuentran como
Liberal - Gente en Movimiento con el número 5 en el tarjetón. Pastusos y
pastusas, señores y señoras, denme la oportunidad de servirles, denme la
oportunidad de trabajar con ustedes y para ustedes, yo sé que vamos a hacer un
buen proceso, tengo la capacidad, tengo el conocimiento y simplemente es que
ustedes me den el voto de confianza para que podamos trabajar con ustedes y por
ustedes, y vamos a romper barreras porque no es fácil venir de otra ciudad pero
sí vamos a romper barreras para que las mujeres estemos en el Concejo.
J. M.: Esperamos
buenas noticias el próximo 29 de octubre, en caso de que usted se llegue a
“quemarse” como se dice electoralmente, la vida continuará…
J. C.: Claro que sí, como te digo, yo soy empresaria también tengo mi profesión, trabajamos, yo creo que la vida no se va acabar ahora en un momentito, al contrario con más ganas vamos a seguir trabajando porque si no llegamos es porque algo pasa y tenemos cosas mejores. Yo sé que Dios le cierra una puerta pero le abre miles. Entonces nada, seguimos para adelante y con el apoyo de todos ustedes sé que vamos a llegar al Concejo con el número 5 de Gente en Movimiento.
Entrevista llevada a cabo el 11 de agosto de 2023 – el contenido de esta entrevista en el siguiente video:
También les comparto a todos ustedes la entrevista a la reina
del Carnaval de Negros y Blancos 2021 Lina María Delgado, hija por supuesto de
la empresaria y candidata al Concejo Jaqueline Castillo en este siguiente
video, también hecho por mí el 3 de diciembre de 2020, un día después de su
designación como soberana de esta festividad:
Comentarios
Publicar un comentario