Yo, con Claudia Ruiz, nuestra gran amiga que aspira a la Asamblea Departamental de Nariño. (Fotografía propia)
En esta linda, amena y enriquecedora entrevista, Claudia Ruiz, una hermosa periodista y comunicadora social, animalista y mentora hollística decide en este 2023 llegar a la política como candidata a la Asamblea de Nariño. La mujer quién en su condición de miembro de protocolo acompañó en 2022 al entonces candidato presidencial Gustavo Petro y hoy primer presidente de izquierda en la historia de Colombia y del cual sabrán todos ustedes, una gran amiga colega en el periodismo en Pasto a quien quiero y admiro mucho por su talento y su amistad para conmigo, espera ser elegida nueva diputada del departamento bajo el aval del Partido Liberal y el número 63 en el tarjetón de la Asamblea departamental el próximo 29 de octubre. En la charla donde también expone sus propuestas de campaña, Claudia nos cuenta sus inicios como comunicadora y su desempeño como animalista, mentora hollística y como imagen de marca de Cupacán Joyería, una tienda de accesorios de la ciudad.
Entrevista y crónica por Jeison Mauricio Moreno Ramírez - estudiante de Comunicación Social de la UNAD
A
principios de 2014, ya en mis pocos meses de haberme graduado del colegio INEM
de Pasto y en plena campaña política para elegir a los miembros del Congreso,
me di a la tarea de irme a la sede de campaña del candidato al Senado de la
Alianza Verde Ricardo Romero, el papá del senador y más tarde gobernador de
Nariño Camilo Romero. Yo en mi camino de ser periodista y comunicador social le
pregunté a uno de los que colaboraba en la campaña de que si de pronto hay en
la sede un encargado de la jefatura de prensa y en ese momento me presentaron a
una linda mujer quien trabaja en el canal CNC. Claudia Ruiz trabajaba en ese
instante como jefa de prensa de la campaña y entablé con ella un diálogo acerca
de mi futuro como periodista y comunicador social. A partir de ese momento
comenzó una gran amistad y siempre que nos encontramos en cualquier lugar de la
ciudad de Pasto la felicidad nos invade entre los dos como amigos y colegas que
somos, porque tenemos un mismo ideal, el de ser periodistas y comunicadores
sociales.
Claudia
Ruiz, una mujer que además de ser tan bella como la región donde la vio nacer,
el departamento de Nariño tiene a la vez una vida bastante polifacética ante la
sociedad: por un primer lado es periodista y comunicadora social, por el
segundo lado su formación de abogada, por el tercer lado su trabajo como
mentora holística y por último su compromiso del cuidado hacia los animales.
Pero antes
de ser periodista y abogada comenzó a tener protagonismo en la música regional,
como integrante del coro infantil Amadeus del Colegio Champagnat de Pasto, bajo
la batuta del compositor y músico Oscar Javier Coral en la década del 2000
cantando los más hermosos villancicos alusivos a la época más linda del año: la
navidad, predilectos para los niños y niñas en especial durante la tradicional
Novena de Aguinaldos y los programas de este mismo género cada fin de año en la
radio nariñense.
Tras su
participación en esta agrupación musical de Nariño, todavía sigue heredando las
canciones que le brindaba su padre cuando era niña, uno de esos temas que
Claudia recuerda con mucho cariño es Triunfamos,
un bolero interpretado originalmente por el Trío Martino, pero la comunicadora
no se sabe muy bien la letra de la canción, por lo que las canciones que más le
gusta cantar es de la artista peruana Eva Ayllón y eso que sus dotes de cantar
a pesar de no ser famosa para esta demostración artística, sí lo heredó tanto
de su padre como de su vinculación al grupo musical en su época de
adolescencia.
Claudia,
siendo aún estudiante del Colegio Champagnat a sus 17 años tuvo que enfrentar
su primera prueba de fuego y fue tener a temprana edad a su primer hijo, Julián
quien ya tiene 16 años en la vida terrenal. Afortunadamente no hubo ningún
problema para ella ya que hasta el momento le ha brindado todo ese amor
incondicional a uno de sus mayores tesoros, a diferencia de las demás
adolecentes que hoy siguen sufriendo las consecuencias del embarazo no deseado
o adolecente en los colegios públicos y privados del país.
“Yo tengo una realidad muy particular que no es una
realidad de todos los embarazos adolescentes. Para mí Julián mi hijo mayor sí
es fruto del amor tanto de su padre como del mío, es un niño que nosotros
planeamos desde la ingenuidad del primer amor que evidentemente no es la
realidad de todos los jóvenes adolescentes, las madres y los padres
adolescentes, en el estado hormonal fluye en este tipo de cosas y yo creo que
también hay que abarcar mucho en ese escenario el tema de Salud Mental cómo nos
sentimos arropados y validados dentro del hogar y es por eso que terminamos a
veces llamando la atención de papá y mamá o sintiéndonos en la capacidad de
apañar nuevas vidas porque hemos sido o nos hemos sentido abandonados hay
heridas psicológicas que son de abandono y que llevan muchas veces a estas
circunstancias pero en mi caso particular Julián es la vida más deseada que
hemos tenido dentro del hogar, pero sin duda alguna hoy es una gran alerta, es
una realidad de cualquier estrato donde lo quieras ver y es una realidad que
hay que empezar a ver con distintos ojos”: Comenta la comunicadora sobre su primer hijo Julián.
Al llegar
la década del 2010, la segunda de este siglo XXI Claudia después de haber
terminado la facultad de derecho, el periodismo le llegó a su vida gracias a
esos hermosos cuentos de hadas que le regalaron en su niñez en audiocuentos y
libros que le han servido de nutriente para demostrar todo su potencial como
comunicadora en el canal local de Pasto, CNC como reportera y presentadora del
informativo del mismo medio televisivo.
Claudia en
su carrera de periodista, dice que no quiere necesariamente parecerse a las
periodistas de la talla de Yolanda Ruiz o Vicky Dávila pero tampoco a las
presentadoras de noticias como muy bien lo hacen María Lucía Fernández, Claudia
Palacios, Jessica de La Peña y Andrea Jaramillo por lo cual ella misma las
elogia por su trabajo: “Yo creo que Nariño
tiene las posibilidades inmensas de ser visible y de brillar absolutamente con
independencia y con autonomía. Por supuesto quienes hoy hacen el ejercicio
profesional de manera nacional e internacional el aplauso y la admiración
profunda pero yo creo que en Nariño tenemos el ejercicio profesional de cientos
de mujeres que nos han abierto camino en la comunicación como Claudia Ortega,
María Fernanda Chaves y Lucy Saldaña que hacen un trabajo excepcional y que nos
permiten a nosotras arroparnos en ese trabajo inmenso y valioso que hacen”.
Pero su
trabajo como periodista y presentadora de noticias no terminó ahí. Su rol como
jefe de prensa de las campañas políticas en Pasto en las elecciones ha sido sin
duda un serio compromiso ya que se convirtió en la mujer detrás de las
comunicaciones de las campañas de Ricardo Romero al Senado, de Camilo Romero a
la Gobernación de Nariño, de Erick Velasco a la Cámara por Nariño y finalmente
de Gustavo Petro a la Presidencia de Colombia.
En esta
última campaña política, Claudia estuvo acompañando al hoy primer presidente de
izquierda de la historia democrática nacional. Su mayor emoción de ella fue
aquel 19 de junio de 2022, cuando a las 4:52 minutos de la tarde, una vez
cerrados los comicios de la segunda vuelta en todo el país, se estaba
anunciando en los medios de comunicación tras los últimos resultados de la
Registraduría la noticia de que Petro fue elegido primer mandatario de los
colombianos junto a Francia Márquez como vicepresidenta, para el cuatrienio
2022 – 2026.
“Nadie sabe el andamiaje que esto nos generó en
general al equipo de comunicaciones, al equipo político y a la estrategia en
general que se había pensado porque efectivamente no teníamos seguro los
resultados. Esperábamos que Colombia reaccione respecto del cambio de la
transformación y específicamente de la paz total soñándonos con una Colombia Potencia
Mundial de La Vida. Cómo fue ese momento, estresante, esperanzador y feliz. Pero
lo gracioso del asunto es que una vez dada la victoria el resultado se da y el evento
se genera. Todavía no caíamos en lo cierto de la victoria y fue al día
siguiente que empezamos a llorar por la victoria. Justamente esa tarde del 19
de junio de 2022 es cuando hacemos la mención oficial en el Movistar Arena de
Bogotá de que llegó la hora del cambio, Gustavo Petro y Francia Márquez hoy son
presidente y vicepresidenta y bueno eso generó una convulsión emocional
maravillosa”.A partir
de ese momento, la alegría desbordante en el coliseo Movistar Arena de Bogotá
fue total. Claudia en su condición de animadora del evento de celebración,
luciendo un vestido verde confeccionado por uno de los reconocidos diseñadores
nariñenses, Álvaro Leyton, no ocultaba la emoción de la victoria por el
exsenador, exmilitante del M – 19, exalcalde de Bogotá y economista oriundo de
Ciénaga de Oro (Córdoba) convirtiéndose en el nuevo jefe de estado del país
significando al mismo tiempo un “castigo” hacia los problemas que tuvo que
afrontar Colombia en su último y nefasto gobierno de Iván Duque: la pandemia
por Covid – 19 que acabó con la vida de más de 140.000 compatriotas y el Paro
Nacional contra las políticas e injusticias sociales de su anterior
administración.
Aparte del
periodismo y de su vocería de prensa en las campañas políticas anteriores, Claudia
demuestra hoy en día su amor a otra de sus grandes pasiones: el cuidado hacia
los animales en especial a los que se encuentran abandonados en la calle. En su
casa donde ella vive, tiene adoptados a un pequeño número de perros, por lo
cual se considera una “mamá perruna” de estas criaturas. En sus redes sociales
frecuentemente publica unas fotografías con el fin de ayudar a las demás
mascotas abandonadas o que necesitan ayuda para ser adoptados. “Yo creo que el tema de la bandera
animalista a veces ha sido muy manipulada. Yo no quisiera como abanderarme o
ser abusiva imponiéndome esa bandera. Yo sí adopto perros, esa es la realidad. No
puedo ver un perrito maltrecho o un perrito feo en la calle porque ya me lo
agarro y me lo llevo a la casa y bueno, lo cierto es que mis hijos son en el
mismo sentir, mi esposo de la misma manera, mi mamá, mi hermana, mi cuñado…
todos en la casa tenemos una empatía muy profunda sobre nuestro territorio y
sobre nuestro ambiente, mi mamá por ejemplo es de las mujeres que cuida de
manera profunda y radical las fuentes hídricas de nuestro departamento y
principalmente más ella que ha vivido en un sector rural todo el tiempo
entonces junto a ella el cuidado del agua ha sido fundamental y junto a mi
hermana adoptamos perros en este momento. Tenemos 15 en total, seis viven
conmigo en casa y no parecen perros, son tan grandes que a veces parecen
terneros pero son los niños consentidos, duermen con nosotros en la casa,
jugamos, nos divertimos… ellos son los hijos que nunca crecen”: Manifiesta
Claudia.
En estos
últimos años, Claudia Ruiz fue llamada por una reconocida tienda de joyas de la
ciudad, administrada actualmente por Paola Cupacán, para que se convirtiera en
marca de la imagen de la joyería. Su figura regia, encantadora y sensual en sus
fotografías, exhibiendo las joyas, aretes y collares de la marca dejaron
encantados a sus clientes, haciendo que la empresa se volviera a despertar con
más fuerza después del terrible confinamiento por el Coronavirus, en una acción
de reactivarse económicamente. La energía positiva de Claudia como mujer
supremamente espectacular que es, también queda demostrado en su trabajo como
mentora holística. A través de sus conferencias y talleres que también brinda,
hace contagiar de su actitud positiva a todos aquellos que quieren olvidar por
un instante los problemas y la monotonía de la vida.
En este
2023, mientras se desempeñaba como periodista, mentora holística y animalista,
a Claudia de repente se le pegó el “bichito” de la política. Por esta razón,
uno de sus sueños que quiere cumplir es ser diputada del departamento de
Nariño. Precisamente hoy ella aspira a la Asamblea bajo el aval del Partido
Liberal Colombiano, el partido político de ideología de centro más tradicional
y antiguo del país. Por estos días la vemos en las calles de Pasto vestida con
su camisa blanca, una falda roja de tipo hada madrina, sus tenis blancos, sus
uñas de las manos pintadas de rojo, sus accesorios también de color rojo y una
rosa roja incrustada en su cabello haciendo su campaña en plaza pública
alrededor de la gente que se muestran optimistas por sus ideas de cambio, las
mismas propuestas que quiere llevar a la corporación pública departamental en
el próximo cuatrienio 2024 – 2027 con el fin de hacer control político al
próximo gobernador de Nariño que también será elegido para el mismo periodo
administrativo sea quien sea y también para trabajar en pro de las mujeres
víctimas de la violencia de género, una problemática que se ha exacerbado en
Colombia desde la pandemia.
“Las acciones diarias que hacemos son políticas, la
ropa como vestimos es una decisión política, la música que escuchamos, los
amigos que tenemos, todos son decisiones políticas que impactan en nuestra vida
y en la vida de los otros. He decidido ahora a ser parte del ejercicio
electoral aunque siempre he estado inmersa en esta tarea en diversas campañas y
bueno ahora nosotras asumimos el reto de ser candidatas con la intención de
honrar la palabra de representar con dignidad, con altura a nuestro departamento
y por supuesto de hacer lo propio en las gestiones para que las inversiones
lleguen y las oportunidades igual”: Argumenta
la misma aspirante a la Asamblea de Nariño.
Claudia
Ruiz, aparte de su trabajo, es una esposa excepcional en su hogar. Su esposo le
demuestra un infinito amor con cariño, chocolates, dulces y uno que otros
detalles. El baile es uno de sus pasatiempos, llevando en su sangre la
sabrosura de la música del pacifico colombiano y la salsa que también ella
misma domina y su incondicional amor frente a sus mascotas y a sus hijos la
hace a la vez una mujer plena, exitosa y feliz. Finalmente, después de todo su
desempeño como comunicadora social en más de una década les dejó a los
estudiantes de comunicación social y periodismo tanto de Nariño como del país
un mensaje claro y contundente: “arriésguense,
lean, estudien, sean muy disciplinados y disfrútenlo”.
Entrevista a la candidata llevada a cabo el 8 de septiembre de 2023 / la entrevista completa en este siguiente video:
Comentarios
Publicar un comentario