Quiero compartir con todos ustedes un reportaje mío que realicé en diciembre de 2016 que incluyó en esta oportunidad una entrevista a una gran colega amiga mía del cual la llevo siempre en mi mente y en mi corazón: la periodista y presentadora Sandra Penagos. Esta talentosa mujer a quien la conocí por primera vez en persona en el 2015 me reservó un espacio de su programa radial De Todo Un Poco que fue emitido por la Radio Policía Nacional en la ciudad de Pasto en condición de colaborador del magazín como columnista de opinión frente a los temas de actualidad que yo mismo redactaba y leía, significando al mismo tiempo mi vinculación a un medio radial. El repotaje mío fue publicado originalmente en el portal web informativowebsur.com, dirigido por mi otro gran amigo el periodista Víctor Chaves, a quien le debo y le agradezco mucho.
Espero muy pronto volvernos a vernos amiga Sandra para trabajar ya sea en las comunicaciones o en el emprendimiento, algo que también la comunicadora le ha apostado desde antes de ser periodista.
Reportaje mío publicado en informativowebsur.com en diciembre de 2016 y que hace parte de mis trabajos clásicos anteriores.
La periodista Sandra Penagos habló “De Todo Un Poco”
En entrevista con el Informativo Web Del Sur, la periodista, presentadora y directora del programa De Todo Un Poco que se emite por el Canal CNC y corresponsal en Pasto para el magazín Tardes Del Sol de Telepacífico, nos contó sobre sus fortalezas y triunfos en sus 14 años de carrera en los medios de comunicación y en sus más de 5 años al frente de su espacio periodístico.
Texto, entrevista en audio y fotografías de Jeison Mauricio Moreno Ramírez (publicado originalmente en informativowebsur.com en diciembre de 2016)
Ser una periodista con éxito, compromiso, trayectoria y profesionalismo no ha sido nada fácil, a pesar de que inició haciendo su rebusque en la calle nunca perdió su sueño de ser algún día una gran profesional, en este caso escogió la carrera de comunicadora social de la cual lleva 14 años en los medios de comunicación. Esta vallecaucana de 32 años de edad, nos recibió en su sitio de trabajo, el Canal CNC de Global TV donde dirige su espacio periodístico De Todo Un Poco para contarnos sobre como fue superando todas las barreras para lograr su cometido de ser hoy en día toda una profesional en el campo periodístico.
El programa de radio y televisión De Todo Un Poco es un espacio de servicio a la comunidad, que le
siguió los pasos de La Voz Del Pueblo que
dirige su maestra, la también periodista Lucy Saldaña en donde muchos invitados
especiales vienen a exponer sus ideas, opiniones y noticias y donde ellos mismos
son los protagonistas como lo dice el eslogan de su espacio que Sandra dirige.
Jeison Moreno: Usted nació en Tulúa, Valle Del Cauca el 26 de mayo de 1984, día que coincide con el nacimiento de uno de los grandes del vallenato Diomedes Díaz. ¿Qué opina sobre este dato y de su nacimiento?
Sandra Penagos: Definitivamente siempre he aparecido, es igual porque todos me dicen -cumples el mismo día que Diomedes Díaz- entonces me relacionan mucho con eso pero sí definitivamente en esta fecha ya nací. Es una experiencia muy linda de vida, son momentos que uno cae, que sube, que baja pero lo importante es aprender de todo y vamos cada día aprendiendo porque no es que todo lo sepamos ni que ya podamos decir aquí aprendimos y se acabó. Cada día se aprende más y más de todo el mundo.
J.M.: ¿Cómo se llaman sus padres?
S.P.: Mi papito es Álvaro Penagos que se encuentra ya en el cielo y mi mamita es Edna Hinestroza, una mujer maravillosa, luchadora, ama de casa y un ejemplo a seguir como mujer y como madre.
J.M.: ¿Dónde cursó sus estudios de primaria y bachillerato?
S.P.: Estuve por varias
instituciones, entre ellos el Julián Restrepo, un colegio espectacular en donde
fui bachiller, el Sagrado Corazón De Jesús entre otros. Una experiencia muy
linda también en el Valle Del Cauca y vamos bien. Experiencias que no se
olvidan.
J.M.: ¿Qué recuerdo inolvidable se quedó de su vida en el colegio?
S.P.: Mira que se
quedó algo muy hermoso y es cuando salíamos a la cafetería y hacían unas papas
rellenas espectaculares y como esas papas nunca en la vida me las he vuelto a
comer y eso es lo que tengo presente hasta sueño con eso siempre.
J.M.: ¿Cómo eran sus profesores en ese momento?
S.P.: Había de todo
como uno los cataloga a algunos buenos y malos y uno en ese momento no esta
viendo tanto eso sino ve cómo es uno y cómo es otro, riéndose del uno o del
otro porque somos jóvenes e inmaduros en esa época y recuerdo mucho una
profesora de historia que me enseñó muchas cosas y es una persona muy maravillosa,
me parece muy inteligente y a ella yo la tengo muy presente, como amiga y como
buena profesora.
J.M.: ¿Por qué se decidiste venir para Pasto?
S.P.: Definitivamente fue una historia como de amor en el momento, entonces yo creo que me trajo más el amor, también algo laboral y aquí me quedé, ya es mi casa.
J.M.: Como no todos estudiamos gratis en la universidad para seguir un futuro porque la falta de recursos no la permite, usted alternando con sus estudios de administración de empresas, para subsistir de su bienestar y de su progreso le tocó hacer una venta de comidas rápidas en la calle. Cuénteme como fue esa experiencia…
S.P.: Fue algo maravilloso, siempre lo he dicho, yo vendía perros clientes, hamburguesas y todo tipo de comidas rápidas en un carro que tenía. Era algo bueno para mí porque aprendí lo que es valorar la vida, lo que es el trabajo, lo que es el estudio, tenía mi hija y entonces era mamá, empresaria, estudiar al mismo tiempo, todo en una sola cosa y lo único que puedo decir es que eso nunca se nos debe perder, no se trata de donde venimos ni quedarnos allí pero tampoco creernos más que nadie porque definitivamente todos somos iguales.
J.M.: Ahora pasando a los estudios de administración de empresas, ¿Qué jugo le ha sacado?
S.P.: Absolutamente nada, lastimosamente dicen por ahí que es uno de los errores, pero bueno porque de todas maneras se aprende y de algo sirve. Por lo tanto no hice lo correcto porque se pierde plata y se pierde tiempo que es lo que yo digo a la gente: sepan escoger lo que quieren para que esto no pase. A mí sí me sirvió esta facultad para manejar mi propia empresa pero creo de pronto hubiera escogido otra carrera como Derecho que ahora me encanta. Son errores que todos cometemos de jóvenes.
J.M.: Y se decidió por el periodismo…
S.P.: Claro que sí, mira como es la vida y el destino que me ha llevado por ese camino sin buscarlo y gracias a Dios ya terminando precisamente esta hermosa carrera con formación profesional en la universidad UNAD que es lo más importante. Ha sido muy bueno también el apoyo que nos han brindado a mí y a muchos de nuestros compañeros.
J.M.: Comenzó en los medios como integrante si no estoy mal, del magazín La Voz Del Pueblo que dirige Lucy Saldaña y que continúa al aire en La Voz Del Galeras de Todelar. ¿Cómo fue esa experiencia?
S.P.: En realidad
empecé con otros programas, empecé con Voces de Nuestra Gente, también con el
Noticiero y de ahí empecé con un programa que se llamaba Qué Hay De Comer que
dirigía Wilson Moreno y de ahí empecé con Lucy Saldaña con la que tuve una bellísima
experiencia. Con ella duré seis años y en ese tiempo Lucy me enseñó y me tuvo
mucha paciencia por la cual la aprecio y la agradezco mucho.
J.M.: ¿Qué le aprendió de Lucy?
S.P.: Aprendí de ella a decir la verdad, a ser lo que eres y reflejarlo siempre, a ayudar a las personas y eso fue algo muy bonito y gratificante y me enseñó mucho también a conocer a Dios, ella es una persona que cree mucho en Dios, yo ya creía pero ella me ayudó mucho más a confiar en él y eso también se lo agradezco.
J.M.: El programa La Voz Del Pueblo sirvió de experiencia para crear su propio programa, De Todo Un Poco verdad…
S.P.: Sí, en realidad eso fue después de tanto tiempo y como dicen por ahí hay que dar pasos y decidí realizar mi programa De Todo Un Poco que ya lleva casi seis años también y fue algo grandioso, he estado en radio y en televisión pero por cuestiones laborales no pude continuar en la radio, ahora entonces solo estamos en televisión por otros compromisos que tenemos también con otra cadena y vamos a ver si podemos regresar a la radio porque la gente lo está solicitando pero esto está en veremos, pero si ha sido magnífico y el apoyo de la gente ha sido increíble.
J.M.: Usted inició su espacio en la emisora Ecos De Pasto y en el canal Telmex (hoy canal Claro) en Pasto…
S.P.: Sí, así fue, efectivamente iniciamos en la emisora Ecos De Pasto y en el canal Telmex (Claro como se llama actualmente) estuvimos durante los primeros cuatro años con un apoyo grandísimo, dejamos puertas abiertas, un equipo maravilloso y volvimos a nuestra casa que es CNC que desde el inicio estuvimos y nos abrieron también las puertas y aquí estamos.
J.M.: ¿Cómo respondió la gente a tu espacio?
S.P.: Excelente, el apoyo ha sido grande. Uno cree que a veces no la escuchan o no lo ven porque a veces uno no busca popularidad ni protagonismo, lo que se trata es de hacer las cosas con amor y con profesionalismo pero al saber que la gente te reconoce, te lo agradece y es donde uno se da cuenta de que sí te escuchan, sí te ven y eso es gratificante y aún mas cuando se trata de poder seguir ayudando a la gente que es lo que más nos gusta y ojalá podamos seguirlo haciendo.
J.M.: ¿Cuántos
invitados han estado en su programa?
S.P.: Imagínate, en realidad no te tengo ese dato, son tantos que no se, a veces paso por la calle y me dicen - ve yo estoy en tu programa - y no me acuerdo. Entonces es mucha la gente y ese dato exacto si no te lo cuento. Se me sale.
J.M.: Destaque por favor algunos de ellos…
S.P.: En mi programa han estado políticos, senadores, diputados, alcaldes, artistas, líderes, presidentes de juntas de acción comunal, la misma comunidad, estudiantes, adultos mayores, gente del exterior, mucha gente.
J.M.: Hace un año se estrenó su espacio ahora en el canal Telepacífico que tiene cubrimiento para todo el suroccidente del país y para el mundo entero, ¿Qué logro se reflejó ahí?
S.P.: Un logro excelente, fue tan bueno el resultado gracias a Dios. La acogida fue grande y fue tan bueno el trabajo que ya después nos dieron una oportunidad en el mismo canal para trabajar con ellos y esto es algo magnífico. Fue un trabajo duro y esperamos volver porque es que no lo vayamos a hacer, todo depende de unos compromisos personales y laborales que tengo. Lo que me toca ahora es organizar y poder continuar con este proyecto en Telepacífico que tuvo un éxito inmensamente grande. Las puertas están abiertas para continuar.
J.M.: ¿Su tierra natal también esta orgullosa por su éxito?
S.P.: Claro que sí, mucha gente de allá está pendiente y saben que una tulueña está tocando y abriendo puertas de la cual me han dado el respaldo y el apoyo.
J.M.: ¿Por qué a Nariño no lo cambia por nada Sandra?
S.P.: Porque aquí tengo a mi gente y estoy muy agradecida con esta tierra hermosa y maravillosa, porque aquí tengo a una hija tan bella de esta tierra pastusa la cual adoro y por supuesto que aquí está ya mi vida realizada. Entonces no cambio mi Nariño y además es una tierra rica para vivir y compartir en familia.
J.M.: Bueno, en estos momentos estás de corresponsal para el programa Tardes Del Sol de Telepacífico verdad…
S.P.: Sí claro, es
una oportunidad que nos han brindado y estamos allí trabajando con ellos,
aprendiendo bastante, realizando el trabajo y todo lo que ellos nos han
solicitado, con el fin de hacer quedar bien a nuestra tierra pastusa que es lo
mas importante y mostrando desde otro punto de vista que ese es la idea de nuestro
programa o el programa Tardes Del Sol y no simplemente hablar de lo que
siempre se habla, si no es mostrar mucho mas de lo que comparte y tiene Nariño.
J.M.: ¿Has pensado en volver a la radio el próximo año?
S.P.: En eso estoy precisamente tomando algunas decisiones para ver si podemos volver a la radio el año entrante.
J.M.: ¿Qué le ha enseñado la vida?
S.P.: Me ha enseñado primero a ser sencilla, segundo, a ver la vida con positivismo, tercero, a darnos cuenta que todos somos iguales, cuarto, a no creernos mas que nadie porque cuando uno tiene la oportunidad de viajar, se da cuenta que en realidad la plata existe pero que aquí nos falta todavía mucho desarrollo para tenerlo al menos en el jardín de nuestra casa. Entonces no se trata que compre un carro o mire mal al otro o se crea más que el otro, yo creo que todos debemos respetar, que somos iguales. Algo que he aprendido también es a no creerme más que nadie, soy como soy, debo demostrar lo que soy y no creerme nada. Una cosa es que usted guarde respeto y otra cosa es que usted ofenda, humille o maltrate a las personas y entre otras cosas que he aprendido en la vida es amar a Dios porque me doy cuenta que sin él no soy nada, no soy nadie y lo adoro y él ante todas las cosas es mi padre, es Dios ante todo. Otra cosa que he aprendido es valorar a mis amigos y amar a mi gente, en este caso a mi esposo y a mi hermosa hija que son lo más maravilloso que tengo, más que pedirle lo material lo único que he pedido es salud y vida para ellos y valorarlos a ellos que los tengo a mi lado y poderles decir cuanto los amo. Otra de las cosas que he aprendido es dejar la envidia, de pronto en algún momento uno no va a negar que tuvo algunos celos, de pronto criticó personas pero de verdad eso no gana nada… y otra de las cosas que he aprendido mucho en la vida es no criticar ni hablar absolutamente de nadie y más si usted no sabe la verdad de las cosas, no hay que inventarse cosas, no hay que hacer quedar mal a las personas, eso es triste y es lo peor que puede hacer una persona y cuando alguien viene a hablarme de alguien desde ese momento le quito mi amistad porque veo que no son personas confiables y la persona que hable mal de alguien a parte de ser un desocupado es una persona resentida y ese mismo error que está diciendo él de otra persona resulta que él está cometiendo el mismo que lo está diciendo. Por lo tanto estas son las lecciones que me han dado la vida.
Lastimosamente por compromisos de tiempo que Sandra tenía
con su otro espacio, Tardes Del Sol, no pudimos hacerle más interrogantes sobre
sus hobbies y ocios que ella hace en sus tiempos libres. Sin embargo, el
Informativo Web Del Sur la acompañó en su día de reportería para el magazín de
variedades que se emite ente semana por el canal Telepacífico desde el Parque
Santiago, (ver fotografías de su labor como reportera en ese mismo lugar) en donde se exhibe en este momento el alumbrado navideño que atrae al
público y a los turistas por esta época decembrina.
Por favor más de Sandra...
ResponderEliminar